Se trata de una cantera de granito negro, roca que en realidad su nombre científico es “gabro o microgabro” y que se emplazó en las rocas del escudo hace unos 1780 millones de años. Sus grandes bloques de piedra fueron extraídos décadas atrás y exportados hacia países de Europa y Asia como el Japón. Tras un proceso industrial de pulido, estas rocas adquieren un intenso y brilloso color negro, útil para revestimiento de obras en mausoleos, monumentos y cementerios. De allí su nombre comercial y es por esto que se trata de una roca ornamental.
Esta zona ubicada en el Área Protegida Chamangá, está rodeada de praderas naturales y puede visitarse con previa coordinación y autorización de sus propietarios, dentro de los circuitos de geoturismo que ofrece el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio. Entre su paisaje podemos descubrir construcciones derrumbadas, hierros corroídos y máquinas que permanecen inmóviles, como testigos enmudecidos de aquella antigua explotación industrial. También persisten grandes bloques de piedra cortados y un gran espejo de agua formado tras la extracción del material pétreo.