A escasos kilómetros de Trinidad, rumbo al sur, nos encontramos con el conjunto escultórico denominado Zooilógico del Futuro, único de su tipo en Uruguay.

Inaugurado en 1991, el mismo conforma un vistoso conjunto de esculturas de hierro forjado (chapa de barco) que expresan simbólicamente los peligros que la modernidad ocasiona en la fauna autóctona, fruto de la caza indiscriminada, la depredación y otros perjuicios de la irresponsabilidad humana.

Concebido y diseñado por el artista Martín Arregui, la obra cuenta con 13 esculturas de hierro recortado, distribuidas equidistantes en el perímetro de la ruta nacional Nº 3. En las mismas se aglutinan grandes figuras cósmicas como el sol, la luna y las estrellas, junto a formas de animales autóctonos, y debajo, pegado al fino soporte que lo une con la tierra, una herramienta por cada escultura. Entre los animales representados están el caracol, ciervo, liebre, perdiz, búho, carpincho, paloma, hornero, zorro, teru-teru, pato y mulita. También aparecen un hombre y una mujer tomados de la mano.

Esta expresión artística busca recrear las amenazas del poder humano sobre la vida del planeta, generando conciencia sobre la importancia de prevenir que los zoológicos del futuro adquieran esta fría y triste expresión de la naturaleza muerta.

MARTIN ARREGUI: Integrante de una familia de origen vasco francés, que ha sido referente intelectual de Flores. Nació en 1949 y falleció repentinamente en 1996, a los 48 años de edad. Su padre fue el reconocido escritor de la Generación del 45, Mario Arregui. 

COORDINA VISITA

 

<< Volver

Más en esta categoría: « Museo Departamental Ecoparque Talice »