Facultad de Ciencias en Grutas del Palacio: protección de la biodiversidad microbiana del suelo.

Este miércoles 3 de mayo de 2023, un equipo de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República integrado por María Morel , bióloga , Carla Silva estudiante de bioquímica, Patricia Vaz Bioquímica, Adriana Montañez bióloga, y con la colaboración del Coordinador General del Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio Eugenio Bidondo y del voluntario alemán del programa del ministerio de relaciones exteriores de Alemania para áreas naturales Linus Greve, se desarrolla la primera etapa de este proyecto de estudio científico en el Geositio y Área Protegida Grutas del Palacio.

Uruguay participa en una Red global de sitios de muestreo para la observación y la conservación de la biodiversidad de los suelos A los efectos de la realización de los proyectos vinculados a esta Red: SoilBON (SoilBON — Global Soil Biodiversity Initiative) y SPUN (Underground Explorers (spun.earth)) un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias, del Laboratorio de Microbiología de suelos, realizan un muestreo sustentable en dos zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay, Grutas del Palacio y Quebradad de los Cuervos.

Ambos proyectos tienen como principal objetivo el estudio y la protección de la biodiversidad microbiana del suelo, asociada al sistema de pastizales en el caso de Uruguay. Los resultados de las investigaciones serán públicos y permitirán comprender la biodiversidad del suelo, documentar cómo está cambiando, cómo estos cambios afectan a las personas que dependen de los recursos vivos del suelo para su bienestar y sustento, y cómo el uso sustentable de los ecosistemas puede salvaguardar la biodiversidad del suelo.

Los muestreos son de suelo (profundidad 10 cm) y se realizara el relevamiento de las especies vegetales de la cobertura. Con el fin de evaluar la capacidad del suelo de mineralización se utiliza una metodología estandarizada a nivel mundial utilizando bolsa de te (Teatime4Science – Teabag Index). Las bolsas de te permanecerán enterradas en la superficie y serán recogidas por los investigadores transcurrido un año, requiriendo nuevamente el ingreso al sitio.

Agradecemos muy especialmente al Ing. Agr. Roberto Condon, propietario de la fracción lindera a Grutas del Palacio, que facilitó realizar el segundo muestreo en su predio, de manera que permita a los investigadores hacer una comparación clara de las diferencias entre un predio protegido y otro con actividad agrícola ganadera.